domingo, 31 de mayo de 2009

Megatendencias y reformas educativas

Quizá el termino de megatendencia no podía ser mejor entendido y aplicado, que en el modelo educativo. Y me refiero a esto más que nada por el hecho de ser una “corriente de pensamiento y acción”, no solo se queda, como otros tantos proyectos, en un intento de “arreglar al mundo” con palabras, como coloquialmente se diría, sino que, se lleva a cabo y se estructuran las estrategias necesarias para que dichos modelos sean cometidos.

Al ser un mundo en el cual el desarrollo tecnológico avanza diariamente y en el que la moda es la globalización, se agrega una nueva corriente mediática, la educación. Es posible que con los cambios a nivel mundial en diversos contextos (económico, político, demográfico, climático, entre otros), se haya advertido que se deban exaltar las necesidades de forma del ser humano, y con esto, garantizar un nuevo modelo de población consiente del entorno en el que existe y coexiste, que sea capaz de adaptarse, actualizarse y de reinventarse en esta diversidad de contextos.

La educación tiene que verse pues como una construcción y un derecho social, que afecta en buena medida, el futuro colectivo y garantiza la necesaria adaptación a las situaciones nuevas generadas por los cambios propios de nuestro tiempo. La estrecha relación que se establece entre educación y desarrollo individual y social justifica la importancia que las sociedades modernas y desarrolladas otorgan a sus sistemas de enseñanza.

La tendencia actual en la educación reside entorno a las competencias, las que se fundamentan en una integración de habilidades y conocimientos, y que al ser asimiladas y desarrolladas por las partes involucradas en el proceso educativo son la garantía de que el enfoque fue llevado a cabo en forma, y que fue bien entendido.

A continuación realizare una breve puntualización de las partes involucradas en este proceso educativo, mostrando las competencias que necesitan desarrollar y asimilar:


Competencias del estudiante.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros
3. Elige y practica estilos de vida saludables
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

Competencias del docente.

Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional
Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo
Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo
Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional


Competencias de los directivos

1. Conoce los contenidos y los programas que se imparten en su centro educativo.
2. Se actualiza mediante cursos, y esta consiente las nuevas tendencias educativas.
3. Brinda a sus alumnos opciones para que se desenvuelvan en los ambientes más provechosos.
4. Administra correctamente los recursos con los que cuenta la escuela.
5. Involucra a los padres de familia en la situación actual de la escuela, y resuelve la problemática que se pueda presentar.
6. Reconoce el invertir el uso de tecnologías como parte neural del proceso educativo
7. Es consiente del contexto personal y social de su personal y alumnado.
8. Se involucra con responsabilidad en las situaciones sociales que afectan a la comunidad.


Competencias de los padres de familia

Conoce al personal que esta involucrado en el proceso educativo de su hijo.
Se involucra con las actividades de aprendizaje diseñadas
Facilita la adquisición de los materiales necesarios para mejorar el desempeño escolar del alumno
Permite y fomenta la participación del educando en las actividades paraescolares de la escuela
Ejerce sus derechos y obligaciones con la institución, además de conocerlos.
Se involucra en la problemática de la institución y apoya para resolverla.

Estos dos últimos los agrego en relación de que considero que las partes involucradas las cuales es necesario que adquieran competencias podrían ser más de dos, simplemente por el motivo de que como una megatendencia es un comportamiento generalizado hacia el cual esta dirigida la sociedad.

El sentimiento de respaldo por parte de nuestras autoridades que en esta ocasión se ha sentido, y aunque no tengo punto de comparación, manifiesto me parece bastante importante porque este sexenio es considerado como tal de suma importancia para el nivel medio superior. Destaco de la jornada nacional por las competencias en palabras del C. Presidente del República, las siguientes líneas de acción:

Marco curricular común con base a competencias
Amplia la cobertura, y regula las nuevas modalidades de estudio
Impulsa la profesionalización de los servicios educativos
Promueve un solo modelo de certificación de bachillerato


De igual forma y aunque como mencione con anterioridad el crecimiento tecnológico es vertiginoso, se puede convertir en una fortaleza por parte de nuestro actuar docente, aunque también en una debilidad, si así lo queremos sentir. Lo que por supuesto y de ninguna forma podemos permitir es abandonar el sentir humano y la sensibilidad que debemos tener por encima de todo y además de predicar con el ejemplo, tenemos que recordar que trabajamos con seres humanos, no con números, matriculas, calificaciones, ingresos mensuales, o números de lista. Un alumno en nuestras manos es mucho más que eso y aunque parezca implícito, no esta demás mencionar.

Superar día a día nuestras expectativas de vida puede resultar una labor difícil. Facilitarle a alguien mas el poder hacerlo, potencia la dificultad, pero también la dicha de haberlo hecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario